San Miguel
Tenochtitlán significa lugar donde se da tuna de centro muy duro
Águila y
nopal: representa el mito de que en salistre había una laguna y en medio del
nopal entonces el águila se paró en ese nopal pero solo para descansar un rato
y continuar su camino hacia donde hoy es la ciudad de México.
Maíz y maguey:
representa sus raíces y el sustento económico de muchas familias en el pasado
como actualmente.
Cerro de San
Miguel: es la elevación montañosa más alta que tiene la comunidad, además que
en sus faldas se instalaron los primeros habitantes.
Tunas:
significan las 9 colonias que conforman la comunidad.
San Miguel
Tenochtitlán es una comunidad porque contiene una población, pertenece al
municipio de Jocotitlán, su extensión territorial es de 16 km2, su símbolo
local más sobresaliente es el Templo Católico que data del siglo XVII, ya que
la religión es el componente fundamental para la interacción de los pobladores.
Muy interesante y enriquecedor
ResponderEliminar